sábado, 30 de mayo de 2009

CULTURA WAYUU

WAYUU

El sistema de representación de este pueblo integra una serie de idades importantes en su universo mítico.

La figura central es Maleiwa, dios creador de los Wayú y fundador de la sociedad. También están Pulowi y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Pulowi, la mujer, se asocia a la sequía y los vientos, y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es un errante que caza y mata. Wanülü representa el mal de la enfermedad o la muerte.


Entre los Wayú, el nacimiento de un niño ocurre en la casa, asistido por la madre de la mujer o una pariente próxima. Mientras la supervivencia del niño no sea segura, los miembros de su familia se alimentan con una dieta estrictamente reducida.¨ No se destaca la pubertad en los varones, pero las niñas están sometidas a un severo rito de paso. Cuando la muchacha empieza a menstruar, es sometida a un período de reclusión, al término del cual se ha convertido en mujer equipada para casarse. Durante el inicio de esta reclusión, la joven es completa o parcialmente rapada y luego instalada en una hamaca colgada cerca del techo de la casa. Durante los días siguientes es cuidada con alimentos vegetales especiales, llamados jaguapi, y observa una dieta rigurosa. En ese tiempo la bañan con frecuencia y la instruyen en las tareas femeninas, tejido, hilado, le imparten conocimientos sobre los procesos tradicionales de control natal, embarazo y quizás algunas técnicas eróticas.
Los Wayú, no concluyen el ciclo de vida con la muerte, ya que la gente continúa relacionada con los huesos del difunto. Los entierros son acontecimientos importantes en los que los parientes del muerto actúan determinada manera. Esta relación con los muertos tiene su contrapartida en su sentido de pertenencia e identidad, en su nociónmisma del territorio, pues como lo afirma Rosario Epieyú, ¨ los wayuú son de donde son sus muertos ". Los entierros se hacen en dos etapas: primero se sepulta el cadáver con algunas pertenencias y luego, dos años después, se hace una exhumación del cuerpo, se incinera y se sepulta nuevamente en el cementerio clánico, dentro de ollas de barro o tumbas de cemento



VIVIENDA DE LOS WAYUU


Un asentamiento tradicional wayuú está formado por cinco o seis casas, que conforman caseríos o rancherías. Cada ranchería tiene un nombre, que puede ser de una planta, un animal o un sitio geográfico. A un territorio que comprende varias rancherías se le designa con el apellido transmitido por línea

materna: por ejemplo, la tierra de Los

Uriana.Los Wayú no se agrupan en pueblos y lmente los rebaños.as rancherías se encuentran lejos unas de las otras, para poder manejar más fácil.

La vivienda típica es una pequeña casa (piichi o miichi), generalmente dividida en dos cuartos, donde se cuelgan hamacas para dormir, mochilas de algodón tejido que guardan sus pertenencias y, en el suelo y al pie de las paredes, se encuentran las vasijas de barro donde se guarda el agua. Las viviendas son rectangulares, a veces semicirculares.

Los tejados están construidos en yotojoro, corazón seco del cactus. Las paredes son de bahareque o argamasa (yyotojoro). Actualmente se ha incrementado la construcción de casas con tejado de zinc y ha variado la apariencia de las viviendas con el uso del cemento y otros materiales.¨ Cerca de la casa principal se encuentra la enramada, llamada luma, que consiste en un tejado con techo plano que reposa sobre seis postes. La enramada es un sitio importante; allí se desarrollan las actividades del día y tambiénes el lugar donde son atendidos los visitantes, donde se transan los negocios y donde los parientes cuelgan las hamacas para hacer la siesta durante el día.¨ (Vergara, 1987)


ORGANIZACION SOCIO-POLITICO



Los Wayúu tienen su propia forma de organización social que es el clan matrilineal, endogámico, en donde los parientes se identifican por la línea materna. Los residentes de un asentamiento son agrupaciones de parientes uterinosque constituyen el núcleo del caserío. Cada clan, además, está asociado a un animaltotémico, es decir, cadafamilia tiene un origen mitológico según el cual cada grupo está representado por un animalcomo el tigre, la avispa, etc. Entre sus principales clanes o troncos familiares se destacan: los Epieyú, Uriana, Ipuana, Pushaina, Epinayú, Jusayú, Arpushana, Jarariyú, Woriyú, Urariyú, Sapuana, Jinnu, Sijona, Pausayú, Ucharayú, Uriyú, Warpushana, Worworiyú, Pipishana, Toctouyú. ¨ Algunos clanes son considerados pobres, otros como afortunados o políticamente influyentes; pertenecer a uno u otro clan define el principio de identidadsocial y el estatus del individuo.¨ (Vergara, 1987).

Su dinámica de poblamiento es dispersa matrilocal y se caracteriza por asentamientos basados en la Ranchería o Piichipala. Las rancherías están formadas por varios ranchos de una planta, un corral, huertas,un cementerio, que se comparten de maneracolectiva; algunas tienen

un molino para bombear agua o jagueyes (pozos artificiales) y casimbas (presas en los lechos de los ríos) para almacenar el agua, debido a la escasez de lluvias que caracteriza esta zona semi desértica. No existen en los caseríos iglesias, puestos de salud u oficinas de gobierno o escuelas. Allí pasan la vida de manera semi-sedentaria, pues sus familias se trasladan constantemente por todo el territorio de acuerdo con las estacionesclimáticas y las oportunidades de trabajo y subsistencia. De esta manera, en la época de verano emigran a territorio venezolano en busca de trabajo, mientras que vuelven a sus rancherías en época de invierno.

El sistema de parentesco es clasificatorio de tipo crow, donde los primos cruzados matrilineales se diferencian de los primos cruzados patrilineales, y los primos paralelos de ambos lados pertenecen al mismo grupo y reciben la misma denominación. La madre, el padre y los hijos conforman el núcleo del sistema Wayúde parentesco, donde los hermanos son los únicos parientespor tener la misma sangre y la misma carne. Los individuosque comparten este vínculo genealógico por la carne son apüshi, son parientes uterinos.

Con el padre y sus hermanos se comparte la misma sangre, mas no la carne, y se designan como oupayu, que corresponde a la categoría de los parientes uterinos del padre.¨ La poligamia es el modelo preferido de matrimonio en esta sociedad, lo cual a su vez es signo de riqueza y señal de prestigio. En los matrimonios políginos las coesposas generalmente viven aparte, cada una con su propia madre y hermanas en un arreglo matrilocal. El hombre pasa generalmente la mayor parte de su tiempo cerca de su última esposa, pero no abandona a las precedentes, a quienes hace visitas regulares.

El matrimonio representa un arreglo contractual de carácter económico y a veces político entre dos familias, en el cual el pago de la dote en ganado, caballos y joyas es llevado a cabo por el novio a los parientes de la esposa. Este cambio de propiedad pone la marca de legalidad sobre el matrimonio.

En relación con la organización política, los Wayú sobresalen por la falta de órganos gubernamentales, la ausencia de instituciones legales, de liderazgo desarrollado, y en general de una vida política organizada. Dentro de esta sociedad, los agentes formales de control social son casi absolutamente inexistentes. No existe nada parecido a la policía, o alguien que cumpla el papel de juez, y la dirección de los propios asuntos, por lo tanto, es en gran medida una cuestión personal; se espera que todo el mundo se sostenga por sus propios medios y cumpla sus propias obligaciones, debido, entre otras cosas, a la ausencia de un poder político centralizado.


La justicia es informal y privada. Las investigaciones indican que los Wayú distinguen dos clases de agravio: la violación de costumbres y la violación de obligaciones. Estos agravios son resueltos entre las partes implicadas o entre los miembros de la familia en que ocurren. Ha
blando en términos generales, parece que el mantenimiento de la ley se basa, en gran medida, en el principio de reciprocidad, el temor a las sanciones y represalias, y el deseo de ganar el beneplácito público.

No se puede estar mucho tiempo entre los Wayú sin darse cuenta de que las peleas y altercados son constantes. Las familias Guajiras están en relaciones potencialmente hostiles una frente a otra; si dos miembros de distintas familias se enredan en una pelea, es posible que los parientes de ambas partes vayan en su ayuda, empezando con un proceso legal iniciado por el jefe de la familia del litigante, quien tiene el derecho, reconocido por todos, a recibir una compensación como pago, y en casocontrario a obtener satisfacción por medio de violencia. El pago de indemnización o la satisfacción con violencia son las medidas tradicionales tomadas por los Wayú para compensar las violaciones de los derechos cívicos. Este pago se hace generalmente con ganado vacuno, cabras y ovejas, collares, dinero o hilo, y la cuantía se determina de acuerdo

con la gravedad del caso, jugando un papelimportante la condición social del perjudicado. Es así como un Guajiro rico recibe mucha más satisfacción que un Guajiro pobre por similar ofensa o desafío. Por otra parte, en las disputas legales serias, los servicios de intermediarios imparciales, llamados palabreros, se obtiene para obtener un beneficio pacífico.¨ (Vergara, 1987)

LENGUA

La familia lingüística de la lengua Wayuú es la Arawak. Esta lengua presenta algunas diferencias dialectales dependiendo de la zona de habitación (alta, media o baja Guajira), pero son mínimas. Un buen número de Wayú, sobre todo los jóvenes entiende el español y lo habla con holgura, pero su lengua materna sigue representando para ellos un factor importante de identidad étnica y cultural.


ARTESANIA DE LOS WAYUU


La industria más desarrollada es la textil, seguida por la cerámica. Las mujeres son expertas tejedoras y han conservado los bellos diseños tradicionales en las hamacas, en las mantas, que son los trajes que usan las mujeres y en los susu, que son las carteras tejidas, así han desarrollado también numerosos objetos de utilidad tejidos con colores muy vistosos.

viernes, 29 de mayo de 2009

La cultura tayronas




TAYRONA


Como otros gruposindígenas de Colombia, los taironas desarrollaron actividades agrícolas, pero sus ciudades y complejos arquitectónicos marcaron la diferencia con el resto.





UBICACION


Las estribaciones de la Sierra Nevada fueron el lugar de ubicación de la cultura tairona. Sin embargo, algunas tribus se extendieron más al oriente, y se establecieron en los valles de losríos Palomino, Buritaca y Don Diego. Al occidente, los taironas habitaron la provincia conocida como Betoma, cercana a la ciudad de Santa Marta. En ese territorio permanecieron desde los siglos VI y VII d.C.


ACTIVIDADES ECONOMICAS

El sustento principal de la cultura tairona se basó en la agricultura, en la que los indígenas alcanzaron un alto grado de desarrollo y lograron adelantos técnicos notables para la época.
En los terrenos altos, como las estribaciones
de la Sierra, los taironas construyeron terrazas agrícolas de diferentes longitudes, tamaños y usos. Estas construcciones estaban sostenidas por muros de piedra que cubrían varios kilómetros de la Sierra y se levantaban a varios metros del suelo. En las terrazas, implantaron capas de tier
ra fértil y en las tierras de menos altitud, idearon un complejo sistema de canales de irrigación y zanjas de desagüe.
Con estas técnicas, los taironas cultivaron el maíz, base de la alimentación y fuente de la espiritualidad. Además, sembraron y cosecharon
yuca, auyama, fríjoles, algodón y una extensa variedad de árboles frutales. La dieta era complementada con pescado, que se utilizaba como producto de intercambio. En algunas regiones, los indígenas lograron domesticar varias especies de abejas y criaron aves para obtener plumas.
Cada uno de los pisos térmicos de la Sierra Nevada producía productos agropecuarios distintos, aspecto que, junto con la producción artesanal, facilitaba relaciones de intercambio entre las poblaciones. En las tierras bajas, donde se cultivaba el algodón, los indígenas elaboraron mantas que eran intercambiadas con los habitantes de la Sierra, por piezas de orfebrería, cerámica y sal.
Los adornos trabajados en oro fueron diversos y utilizaron diversas técnicas, como el martillado y el repujado. La cerámica tuvo como característica distintiva el barnizado en negro. Las piezas eran decoradas con figuras humanas deformes, geométricas y zoomorfas. Existen representaciones humanas que muestran personajes con máscaras, coronas e insignias de mando.


ORGANIZACION POLITICA Y SOCIAL


Cuando los españoles arribaron a las costas colombianas, a comienzos del siglo XVI, los taironas estaban organizados en dos centros urbanos importantes. El primero, llamado Bonda, se encontraba en las tierras bajas, cerca de la actual ciudad de Santa Marta. El segundo, Pocigüeica, estaba situado en las faldas escarpadas de la Sierra Nevada.
La estructura política de estos grupos indica que, cada uno de los pueblos, tenía como máxima autoridad al cacique, el cual dependía, a su vez, de otro u otros caciques de mayor jerarquía.
En Bonda, por ejemplo, la comunidad estaba dividida en barrios, cada uno de ellos gobernado por un cacique. El conjunto de barrios, a su vez,
estaba bajo la jurisdicción de un cacique principal. Los cron
istas españoles, denominaron "barrio" al grupo de casas dependientes de una población de mayor tamaño.
Según estudios arqueológicos, se ha podido establecer que los dos asentamientos
principales de los taironas estaban en pugna al momento de la conquista española, y que una poderosa aristocracia religiosa se encontraba en permanente conflicto con los jefes civiles.
El poder religioso estaba en manos de los sacerdotes, llamados naomas. Al parecer, los naomas, en algunos casos, compartían el poder civil con los caciques, aunque esta dualidad no ha sido establecida plenamente.
Los guerreros fueron llamados manicatos, y se les podía reconocer por una insignia de cabello que dejaban colgar alrededor de la cintura. La base de la pirámide social la conformaron los especialistas en diversos oficios, tales como artesanos, agricultores y comerciantes, sin que se sepa de la existencia de jerarquías entre
ellos o de la práctica de la esclavitud. A pesar de la aparente división de la comunidad, la conquista de los taironas fue un complicado proceso, que se llevó a cabo a lo largo del XVI. Los indígenas evadieron a los españoles, y cuando los enfrentaron, lo hicieron en grupos pequeños y dispersos, sin aparente conexión entre sí.


CERAMICA TAYRONA

La mayor parte de los estudios arqueológicos actuales referentes a esta área señal
an que la cerámica que se conoce como clásica Tayrona procede de una época protohistorica muy próxima a la conquista denomi
nado periodo Tayrona II. Según una clasificación general de la cerámica, se pueden reconocer tres tipos característicos que se distinguen fácilmente por su color negro, rojizo o habano.
En cerámica roja aparecen principalmente vasijas culinarias y de almacenamiento mas bien toscas, urnas, co
pas grandes, platos y vasijas en forma de copas para macerar alimentos. Algunos de estos recipientes están decorados con incisiones de puntos, rayas, muescas e impresiones angulares, y otros presentan caras humanas modeladas en la parte superior.
En la cerámica negra las formas son muy variadas, y algunas de ellas tuvieron, sin duda, carácter ceremonial. Por lo general, el color de la superficie externa es negro brillante, mientras que el de la pasta es el mismo de la arcilla. Las vasijas más características son las siguientes: copas, que varían mucho de acuerdo con sus elementos constitutivos, base, cuerpo y cuello; vasijas globulares sencillas, con una cabeza o dos cabezas pareadas de animales adosadas al vientre; vasos de cuello alargado, que a veces lleva una efigie antropomorfa elaborada con una técnica mixta de modelado, pastillaje e incisión. También aparecen silbatos con representaciones humanas que muestran personajes ricamente ataviados, los cuales llevan mascaras, coronas e insignias de mando. La decoración adicional consiste en incisiones poco profundas. Se han hallado urnas, sillares ofrendatorios de más de un metro de altura en forma cilíndrica y esférica decorados con figuras zoomorfas o antropomorfas; cantidad de pitos, vasos, ocarinas, platos, jarras, alcarrazas, etc.; en las cuales se puede observar un gran dominio de técnicas como la firmeza de su pasta, la perfección de su acabado y la variedad de estilos.



VIVIENDA,CULTURA TAYRONA


Las casas Tayronas eran admirablemente construidas, en forma de enormes cabañas de madera o bahareque con techos de paja y de palma, por lo general, de forma cónica, y que por su elaboración se deduce que fueron excelentes carpinteros. Las puertas eran adornadas con caracoles colgados de hilos, los cuales, soplados por el viento producían un armonioso sonido. Su mobiliario era de espartos y de cañas, y las esteras que tendían en el suelo eran tejidas y pintadas con muchos y variados colores. En los tapetes de algodón dibujaban figuras de animales, como tigres, águilas, y serpientes. Las viviendas Tayronas se construyero

n sobre terrazas artificiales a las que se llegaba por caminos o escaleras de piedra. Según el tipo de cimiento, de acuerdo con lo expresado por al arqueólogo Reichel-dolmatoff hay tres tipos de construcción:

1) Un primer tipo constituido por un anillo sencillo de piedra casi redonda y sin talla alguna, no bien unidas entre si y que forman una superficie discontinua. En este caso las únicas piedras talladas son las que conforman los pisos de las entradas que en todos los casos son dos diametralmente opuestas. Se encuentran en lugares algo alejados del centro de la aldea, en lugares relativamente poco favorables para construir.

2). Un segundo tipo, conformado por dos anillos. El primero, exterior, de lajas delgadas, regularmente talladas, enterradas verticalmente, el extremo enterrado es recto, el saliente redondeado y generalmente están bien unidas entre si. A veces estas lajas bien talladas se encontraron solo cerca de las dos puerta, mientras que le resto del circulo esta construido con otras menos elaboradas. El segundo anillo, en el interior del primero, es de lajas colocadas horizontalmente al nivel del piso de la habi

tación. Estos dos constituyen propiamente el cimiento de la casa pero con frecuencia se encuentran al exterior de la misma y a un nivel mas bajo, un segundo y a veces un tercer par de anillos escalonados como los anteriores. En ellos las lajas horizontales de cada anillo interior y las verticales enterradas del exterior forman como los pasos y los contrapasos respectivamente, de una escalera perimetral. De esta manera se forma una construcción a modo de pirámide circular escalonada, que sirve de base a la vivien

da, a la cual se accede, frente a cada una de las dos puertas opuesta, por medio de escalones de lajas muy bien talladas.

3) El tercer tipo, menos frecuente y que se encuentra solo en los núcleos mas densamente habitados tiene las mismas características

estructurales el segundo, pero se diferencia de él por la perfección de trabajo. Las lajas horizontales de los anillos interiores tiene en planta, cada una la forma de un sector de circulo perfecto para encajar completamente con las otras y las verticales de los anillos exteriores están talladas por todas sus seis caras. También las lajas grandes que forman el piso de las puertas tiene la forma del sector de circulo para adaptarse a la configuración de la circunferencia.



VESTIDO Y ADORNO DE LA CULTURA TAYRONA




En sus trabajos los Tayronas acostumbraban estar casi desnudos. Pero cuando salían de sus faenas usaban trajes de telas firmes de algodón. Las mujeres, además de la falda, se echaban sobre las espalda una especie de chal o pañolón de tela blanca. Hombres y mujeres se adornaban con joyas de oro, penachos de plumas y mantas pintadas, adornadas con cristales de cuarzo, coralina, jaspes y otras piedras engarzadas en oro.

Los Tayrona fueron hábiles en el arte plumaria; de plumas de papagayo, de pavas y otras aves hicieron diademas, penachos, capas como mucetas, flores, rosas, vestidos de colores vistosísimos, abanicos; inclusive mantenían en cautiverio guacamayas y tominejas para extraerles el plumaje cada año y utilizarlo en sus trajes de ceremonia.

Encima de tan lujosa indumentaria se ponían sus joyas de oro, consistentes en narigueras, chagualas como patenas o medias lunas, petos, collares de caracoles y cuentas. Para las mujeres había, además, brazaletes, ahorcadas y gargantillas.



RELIGION TAYRONA


Es muy escasa la información sobre la religión de los Tayronas. Rendían culto a las estrellas, adjudicándoles identidades masculina o femenina y suponiendo en ellas relaciones carnales; adoraban a un niño nacido de una virgen, el cual permanecía debajo de la tierra, sin crecer ni menguar. Entre sus mitos figuraba el del diluvio.

Contaban con casa ceremoniales y con centros religiosos a donde acudían en romería a solicitar beneficios de sus dioses. Allí oficiaban sacerdotes, hechiceros y agoreros que adivinaban por el vuelo de las aves y habían recibido instrucción en un aprendizaje de dieciséis a veinte años, encerrados en casa especiales, sin ver la luz del día ni las mujeres, y sometiéndose a ayunos.

Entre las dioses de los Taioronas figuran: Gauteovan, madre de todas las cosas, creadora del sol y de los espíritus causantes de todas las enfermedades. Peico, quien llegó del mar y les enseño a trabajar el oro y la tierra a tejer mantas y chinchorros. Creían en el más allá y se comunicaban con el naoma o sacerdote, quien, además, presidía las ceremonias religiosas que se celebraban con cantos y danzas acompañadas de música.

Practicaban la homosexualidad como ritual en los templos y las representaciones fálicas fueron corrientes en esta cultura, lo que espantaba la mentalidad medieval del conquistador y de los misioneros, al punto de considerarla la nación mas deshonesta de estas tierras.

Se han hallado cementerios en los que se observa diferentes tipos de sepulturas; tumbas rectangulares cubiertas con loza, bóvedas de piedras con cubiertas labradas, tumbas de pozo con cámara lateral y algunas fosas simples, encontrándose además, urnas de cerámica generalmente tapadas. Se tiene noticia de que guardaban los huesos y cenizas de sus antepasados en urnas y vasos grandes de tierra cocida, y que a algunas personas, al morir, las desecaban al fuego.




TALLADOS EN PIEDRA

Los Taironas trabajan admirablemente la piedra, no solo para extraer y labrar grandes bloques destinados a las obras públicas, sino también para confeccionar objetos de culto o de uso común, como bastones ceremoniales, máscaras, hachas rituales o utilitarias, cinceles, piedras y manos de moler, cuentas para collares o para fijar a los vestidos, pendientes y placas colgantes.

Para la elaboración de todos estos objetos emplearon principalmente granito, esquistos, cuarzo, comalina, jadeita y nefrita, entre otras.


jueves, 28 de mayo de 2009

la cultura caribe





CARIBE




Entre los pueblos caribe se destacaron los muzo, los panches, los quimbayas, los chocoes, los pijaos, los motilones y los calima. Se dedicaron a la caza, la pesca, la recolección y el comercio. La agricultura no fue desarrollada a gran escala, aunque cultivaban el maíz, la yuca, el fríjol, la batata y el cacao.
Los caribes practicaron el comercio gracias a que se desplazaban de forma continua de un lugar a otro. Los grupos que habitaron tierras de clima frío elaboraron tejidos de algodón que decoraron con tinturas vegetales. Existe la probabilidad de que los tejidos se utilizaran para el intercambio.
La unidad política era el cacicazgo y la dignidad de cacique era dinástica, es decir, el cacique era elegido por línea matrilineal.
La aristocracia caribe estaba conformada por los caciques, los jefes militares y los sacerdotes, llamados chamanes. Los demás estamentos de la tribu estaban constituidos por los agricultores, artesanos, comerciantes y prisioneros de guerra.
El gobierno del cacique era despótico y su familia jugaba un papel importante en la administración.
En la cultura caribe, la familia era considerada la base de la estructura social. Los matrimonios se realizaban de forma exogámica, es decir, entre miembros de distintos clanes, y a los hombres les estaba permitida la poligamia.
Los niños eran educados de acuerdo con las actividades que realizaban sus padres, y de esta forma, se perpetuaba la rígida estructura social de su cultura.